Parque cultural de Albarracín, Pinturas rupestres. Arte levantino
En plena Sierra de Albarracín, entre frondosos pinares e impresionantes formaciones geológicas de rodeno, se encuentra el Parque Cultural de Albarracín (PCA). Su territorio, de forma estrecha y alargada, comprende los términos municipales de Tormón, Bezas, Pozondón, Rodenas y parte del de Albarracín, y en el podemos encontrar manifestaciones artísticas rupestres, un milenario acueducto romano, interesantes conjuntos urbanos, ejemplos de arquitectura defensiva medieval, yacimientos arqueológicos, curiosos restos de la guerra civil, o construcciones de uso tradicional como hornos, molinos, tejerías y lavaderos, etc.
Las pinturas rupestres prehistóricas que se localizan dentro del Parque Cultural de Albarracín, fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998 dentro del conjunto de «Arte Rupestre del Arco Mediterráneo». En el parque existen tres conjuntos de representaciones pictóricas rupestres en Albarracín, Bezas y Tormón, y dos grandes zonas con grabados rupestres en Pozondón y Rodenas.
Al abrigo de las cornisas y oquedades de la roca de rodeno y debidamente protegidas y señalizadas, podemos admirar bóvidos, ciervos, cabras, arqueros…, en diferentes estilos y colores y enclavados en parajes de singular belleza.
Más información en: Parque Cultural de Albarracín